La decana nacional del COP, Margarita Pérez Silva, en representación del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, participó en la sesión informativa realizada hoy por el Acuerdo Nacional, con el fin de iniciar un proceso de construcción de consensos y suscripción de un pacto por la lucha contra la violencia hacia la mujer el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Se contó con las exposiciones de las congresistas Carolina Lizárraga y Arlette Contreras, presidenta y miembro de la Comisión de Mujer y Familia, respectivamente; Silvia Loli, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Eliana Revollar, adjunta para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo.
Siendo prioridad nacional la erradicación de la violencia contra la mujer, la decana Margarita Pérez saludó la iniciativa de la congresista Arlette Contreras y del Acuerdo Nacional de suscribir este pacto nacional; ya que la atención de la violencia contra la mujer debe ser reconocida como un servicio esencial, para que las víctimas encuentren un sistema integrado que les brinde un servicio más eficiente y eficaz.
“En este panorama es de vital importancia generar espacios seguros para todas las mujeres de nuestro país, y crear políticas para la prevención y atención de la violencia, el acceso a la justicia y el fortalecimiento de la articulación entre los sectores e instituciones involucradas”, expresó.
En el evento también se presentaron valiosos aportes como el de María del Carmen Sacasa, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; María Eugenia Mohme, presidenta del Consejo de la Prensa Peruana; Liz Ivett Meléndez, directora ejecutiva del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Carmen Espinoza, directora del Movimiento Manuela Ramos; y Romy García, directora del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Colegio de Obstetras del Perú