Un total de 748 obstetras de Lima Este y 1923 de Lima Centro que trabajan en el sector privado y están en la primera línea de lucha contra la COVID-19, ya sea en clínicas o en consultorios independientes, se preparan para recibir la primera dosis de la vacuna; lo cual ayudará a disminuir el riesgo de desarrollar casos severos de la enfermedad.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, estos profesionales no han dejado de trabajar, principalmente, cuando se suspendió la atención en los establecimientos del primer nivel. Muchas parejas y gestantes optaron por requerir sus servicios de atención en salud sexual y reproductiva, para garantizar una adecuada planificación familiar, un embarazo saludable o un parto seguro; convirtiéndose así, en un soporte para el congestionado sistema de salud pública.
A la fecha, el reporte nacional de obstetras con COVID-19 asciende a 3273 casos de contagios y 54 fallecimientos, algunos de los cuales pertenecían a la práctica privada.
En un afán por resguardar la salud de sus agremiados, el Colegio de Obstetras del Perú (COP), junto a otros colegios profesionales, logró que en esta primera fase de vacunación sean considerados los trabajadores del sector privado, por estar también en situación de riesgo y vulnerabilidad frente a la pandemia.
Los obstetras de Lima Este serán inmunizados hoy, 26 de marzo, en el estadio “Chancas de Andahuaylas” de Santa Anita, mientras que los de Lima Centro, el 27 de marzo en el complejo deportivo “Torre Tagle” de Pueblo Libre. La ejecución está a cargo de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de ambas zonas.
La decana nacional del COP, obstetra Margarita Pérez Silva, informa que desde la institución que lidera siguen realizando las gestiones para que se lleve a cabo, a la brevedad posible, la vacunación en Lima Sur, el Callao y demás regiones del país.
Colegio de Obstetras del Perú