Frente a la confirmación de una tercera ola de la COVID-19, la presencia de la variante Ómicron y la coinfección denominada Flurona en el territorio nacional, el Colegio de Obstetras del Perú se dirige al Gobierno central, congresistas y autoridades sanitarias del país para:
- Expresar nuestra preocupación porque en las medidas anunciadas desde el Ejecutivo no se ha priorizado la atención materna, ni la salud sexual y reproductiva, situación que se ha dado desde el inicio de la pandemia teniendo como consecuencia el incremento de la morbimortalidad materna. Al 25 de diciembre de 2021 se tienen 462 muertes maternas, 23 casos más en comparación con el año 2020, lo que es muy lamentable.
- Exigir a las autoridades tomar las previsiones necesarias para que se continúe con las atenciones prenatales, planificación familiar, ITS, VIH-sida, prevención de la violencia, prevención de cáncer de cuello uterino y de mamas, entre otros, en todos los establecimientos de salud del I, II y III nivel de atención considerando que esta población ya fue altamente afectada y desprotegida durante la primera ola.
- Invocar al Gobierno central y autoridades del sector salud a mejorar la comunicación y la estrategia de vacunación contra la COVID-19 para evitar los casos graves de la enfermedad, los cuales pueden originar el colapso, una vez más, de nuestro débil sistema sanitario; asimismo, fortalecer la vacunación contra la influenza en las gestantes.
- Es urgente fortalecer el primer nivel de atención, no solo con dotación de más profesionales de la salud, sino también de implementos de bioseguridad para el personal de salud e internos de obstetricia y ciencias de la salud, que son personal en formación, pruebas de descarte, equipamiento, oxígeno suficiente, y estrategias para contener el avance de la tercera ola. Asimismo, incrementar número de obstetras, para no desatender la salud materna perinatal, implementación de albergues temporales y casas de espera para gestantes.
- Finalmente, mejorar las condiciones laborales del personal de salud, entre ellos, los obstetras; continuación de los contratos CAS COVID-19, y que se respete la escala base de los mismos, se cumpla con el nombramiento, la escala remunerativa, la reasignación del personal destacado y otros.
El Colegio de Obstetras del Perú, como institución que agrupa a los profesionales competentes y capacitados para atender la salud sexual y reproductiva, está vigilante y a disposición para las decisiones y estrategias que desde el Ejecutivo se tomen en bien de la población.
Pueblo Libre, 7 de enero de 2022
Obstetra MARGARITA PÉREZ SILVA
Decana Nacional
Obstetra MILAGROS VILLAFANA CANTA
Segunda Vocal Nacional