Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B

El Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B es una jornada dedicada a concienciar y educar sobre esta enfermedad viral que afecta gravemente el hígado. Celebrado cada 20 de junio, este día busca destacar la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento de la hepatitis B, así como promover la solidaridad y el apoyo a las personas afectadas.
La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB), que puede transmitirse a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona infectada. Aunque existen vacunas efectivas para prevenir la hepatitis B, la enfermedad continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en regiones con altas tasas de prevalencia.
En el ámbito obstétrico, la hepatitis B representa un desafío significativo debido a su capacidad de transmitirse de madre a hijo durante el parto. Los Obstetras desempeñan un papel crucial en la identificación precoz de la infección en mujeres embarazadas, la administración de la vacuna durante el embarazo para prevenir la transmisión vertical y la implementación de medidas de control durante el parto para proteger al recién nacido.
La celebración del Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación, el acceso equitativo a la atención médica y la necesidad de políticas públicas efectivas para combatir esta enfermedad. Además, se enfoca en reducir el estigma y la discriminación asociados con la hepatitis B, promoviendo un entorno de apoyo y comprensión hacia las personas afectadas.