[static_block_content id=»19869″]

OBJETIVO

Contribuir a salvaguardar la salud sexual y reproductiva SSR y la salud pública de la población general con énfasis en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas a través de la atención en línea de obstetricia durante la emergencia sanitaria y aislamiento social por la Covid-19 en Perú en el año 2020 y 2021.

INTEGRANTES

Para brindar estas atenciones se contó con un equipo técnico conformado por:

  • Decana Obstetra Mirian Rojas Aguedo
  • Coordinadora Responsable del proyecto Obsta. Erika Gina Amunátegui Luna. (secretaria de Asuntos Externos – CRO III LC)
  • Asistente de Proyecto Margarita Rodríguez
  • Operadoras en Línea: Obstetras que responden las llamadas, constituidas por un personal del CRO y voluntariado de obstetricia
    • Obsta. Castro Santos, Jessica Luisa
    • Obsta. Sebastian Damacio, Sara Elvira
    • Obsta. Palma Garcia, Clara Milena
    • Obsta. Rard Barrera, Patricia
  • Apoyo técnico en material gráfico: Comunicador social Dante Abel Bustillos Gamarra
  • Diseñador Gráfico: Luis Olazo Salinas

OBJETIVO ESPECIFICO

  1. Implementar un servicio de atención en línea de obstetricia “ALÓ OBSTETRA” para la población en general con énfasis en mujeres gestantes, puérperas, que dan de lactar con necesidades de planificación familiar y salud sexual y reproductiva.
  2. Brindar orientación y consejería oportuna a gestantes, puérperas, madres lactantes y población con necesidades de atención en salud sexual reproductiva por un profesional Obstetra.
  3. Facilitar el acceso de las usuarias a los establecimientos de salud según jurisdicción para proteger la salud y la vida con énfasis en la sexual reproductiva.
  4. Promover espacios educativos para las usuarias gestantes, puérperas, madres lactantes, que requieren anticoncepción o según sus necesidades de salud y bienestar, a través de folletos informativos, talleres virtuales de Psicoprofilaxis, planificación familiar, entre otros.

DESCRIPCIÓN

La pandemia por la Covid-19 limitó el ejercicio de la libertad de tránsito de las personas y el desarrollo normal en las diferentes actividades incluyendo el cierre de los establecimientos de salud de primer nivel y con ello las atenciones en salud sexual y reproductiva que se vieron interrumpidas. Ante esta situación el Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao tuvo una respuesta inmediata y diseña el proyecto de intervención, Atención en Línea de Obstetricia “ALO OBSTETRA”, con una mitología interactiva y personalizada, que implica el seguimiento permanente, iniciando su ejecución operativa el 16 de abril del 2020. Esta buena práctica se presentó como alternativa de Telesalud – Teleorientación, para lo cual se adaptó una consejería oportuna vía telefónica, facilitando el acceso a la salud sexual y reproductiva de las poblaciones vulnerables en este contexto.

INDICADOR

Número de atenciones virtuales obstétricas que se realizaban vía telefónica y que se registraba en el formulario de atención

RESULTADOS

Encontrándose los siguientes resultados durante el primer año de ejecución del proyecto del 16 de abril 2020 al 15 de abril 2021. En total se atendieron 1628 usuarias, con un total de atenciones de 2177.

ATENCIONES TELEFÓNICAS A USUARIAS DEL PRIMER AÑO

ATENCIONES TELEFÓNICAS A USUARIAS DEL SEGUNDO AÑO

LECCIONES APRENDIDAS SOBRE EL PROYECTO

Que el trabajo remoto (telesalud) y el trabajo presencial en los establecimientos de salud del Perú deben articularse y complementarse según el caso, para acortar los tiempos de exposición tanto de la usuaria como del profesional obstetra ante el riesgo de trasmisión de la COVID -19.

Esta experiencia generó un efecto multiplicador y fue referente, para los obstetras que laboraban en el sector público y que realizaban trabajo remoto, como estrategia de difusión e implementación para la atención en línea.

Debido al interés por conocer más de la experiencia venimos realizando capacitaciones en telesalud con la transferencia de la metodología del ALÓ Obstetra del CRO III L-C.

Que, ante situaciones de emergencia o desastres sanitarios, los servicios de salud sexual y reproductiva deben ser declarados servicios esenciales para salvaguardar la salud de la población en todos los niveles de atención principalmente en el primer nivel.

LOGROS

  • 2177 atenciones realizadas el primer año y 79 en el segundo año, ante el reinicio de actividades en el primer nivel de atención.
  • El Colegio Regional de Obstetras III lima Callao fue articulador al realizar acciones en favor de la población en tiempos de pandemia.
  • Se identificó las necesidades reales de las usuarias, generando un banco de preguntas frecuentes en salud sexual y reproductiva, permitirá mejorar los indicadores sanitarios.
  • Se obtuvo el Primer Lugar en el “Concurso de Buenas Prácticas sobre los Grupos en Situación de Vulnerabilidad en el Contexto del Covid-19”, iniciativa organizada por el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de Estados Americanos – OEA.

FOTOS

Fotos por iArtMedia.com

VIDEO

Video por iArtMedia.com

[static_block_content id=»20257″]