La información a proporcionar por los Obstetras del Perú para realizar alguna publicación en la página web y redes sociales del Colegio de Obstetras del Perú, puede ser enviada por cualquier Obstetra colegiado y habilitado.

Se recibirá la información de lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM y sábados de 9:00 AM a 1:00 PM.

La información será evaluada antes de su publicación, por lo cual debe consignarse en el correo nombres y apellidos, DNI, COP, y un número de contacto.

El envío de la información no garantiza la publicación de la misma.

¿Cuál es la vía de envío de información?

La información a publicar debe ser enviada al correo:

comunicaciones.ae.cop@gmail.com

¿Qué tipo de información para publicación se puede enviar?

  • Nombramientos de cargos de confianza, jefaturas, gerencias o cargos obtenidos después de comicios electorales, asumidos por profesionales Obstetras.
  • Actividades concluidas en beneficio de Obstetras.
  • Actividades culturales, educativas, deportivas, de promoción u otras concluidas organizadas/promovidas por Obstetras.
  • Solicitud de saludos por aniversario de organizaciones o instituciones que tengan un vínculo o estén a cargo de Obstetras.
  • Solicitud de condolencias.

¿Cuántas fotos se debe enviar?

Un máximo de 10 fotos y un mínimo de 02.

Especificaciones:

  • Resolución de 300 ppp como mínimo (Celulares gama media).

Las fotografías buscan mostrar la conexión y el rol que cumple el profesional Obstetra en nuestra sociedad. Lo ideal es que las imágenes siempre cuenten una historia. Retratar imágenes atractivas es una de las maneras más importantes y universales de contar nuestra historia.

La regla de los tercios en fotografía es una guía de composición que divide uniformemente una imagen en tercios usando dos líneas divisorias horizontales y verticales. Colocar el sujeto o los elementos de interés donde se cruzan las líneas crea una composición más impactante y agradable a la vista. También ayuda a enmarcar la línea del horizonte en una imagen.

En la fotografía siempre debe aparecer el profesional Obstetra, y tener una buena iluminación, evitando que la fuente de luz este atrás del sujeto a fotografiar.

Ejemplos de fotografías con una adecuada composición:

  • Para conservar la calidad de las fotografías es necesario enviarlas vía correo electrónico o descargar directamente del dispositivo del que fueron tomadas (cámara, celular).
  • Evitar el reenvío por WhatsApp o redes sociales.
  • No incluir capturas de pantalla.
  • Seleccionar fotografías donde se aprecie la actividad realizada.
  • En las fotografías debe apreciarse al profesional Obstetra correctamente uniformado.

Reglamento de uniforme:

¿Qué datos debe incluir en caso de designaciones y/o encargaturas?

  • Nombre completo del profesional Obstetra.
  • Número de colegiatura.
  • Fecha de nombramiento.
  • Cargo que asume.
  • Resolución Directorial o jefatural u otros.

¿Qué datos se debe incluir en caso de actividades?

Para contar con la información adecuada por favor responda las siguientes preguntas:

  • ¿Qué actividad se realizó?
  • ¿Quiénes participaron?
  • ¿Dónde se ha realizado?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Quiénes y qué cantidad de personas se han beneficiado con la actividad?, si no se puede cuantificar, indicar un valor aproximado.
  • ¿Cuál fue el motivo de la actividad?
  • ¿Quiénes colaboraron?

¿Qué datos se debe incluir en caso de información para saludos institucionales?

  • Fecha de creación/fundación de la organización o institución.
  • Nombre del presidente o director.
  • Correo electrónico Institucional.

¿Qué datos se debe incluir en caso de información para condolencias?

  • Nombre de la Obstetra y/o familiar fallecido (1era línea de consanguinidad).
  • Fecha de defunción.