El Colegio de Obstetras del Perú es la Institución que representa a más de cuarenta y cinco mil (45000) Obstetras en todo el país; fue creado por DL N°12210 (1975) y por Ley N°28686 (2006) adecuó su denominación, fines y estatuto.
El Colegio de Obstetras del Perú, para cumplir sus fines, cuenta con estructuras funcionales y una de ellas es el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Obstetricia – SINADEPRO, creado en el 2005.
El Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Obstetricia, es un conjunto de procesos articulados, basados en el enfoque de competencias, conducidos por el del COP, dirigido a egresados de la carrera de Obstetricia y Obstetras Colegiados, con el propósito de fortalecer su desarrollo profesional, personal y social desde su formación, promoviendo y garantizando que los actos y funciones que realicen estén dentro del principio de alta responsabilidad enmarcados en su Perfil Profesional, todo esto con la finalidad de asegurar la mejora continua de la calidad de atención a la población con impacto positivo en los indicadores sanitarios, en el desarrollo profesional integral, en el nivel y la calidad de vida y por ende en el progreso del país. (Creado por el COP en 2005 e institucionalizado en el 2016).
El Centro de Evaluación de Competencias Profesionales forma parte del Sistema.
Objetivo General
Fortalecer, renovar y mantener las competencias profesionales, personales y sociales de los Obstetras.
Objetivos Específicos
a) Identificar y normalizar las competencias profesionales de los Obstetras.
b) Normar y conducir el Sistema de Certificación Profesional del Obstetra.
c) Evaluar y certificar periódicamente las competencias profesionales de los Obstetras a nivel nacional.
d) Promover e insertar a los profesionales de Obstetricia en procesos de mejora continua de sus competencias.
e) Involucrar al sector educativo y laboral en los procesos del SINADEPRO según corresponda.
f) Promover la formación de los Obstetras con referentes claros y definidos a través de normas de competencia.
g) Promover la descentralización del SINADEPRO a través de los Colegios Regionales como un espacio de desarrollo pertinente de los procesos y de aseguramiento de la sostenibilidad.
a) Dirección.
b) Normalización de Competencias Profesionales.
c) Certificación Profesional.
d) Evaluación de Competencias Profesionales.
e) Educación Continua.
f) Articulación con Instituciones Formadoras y Prestadoras.
g) Gestión de la Calidad
¿Qué es la Certificación Periódica de competencias Profesionales del Obstetra?
La certificación profesional en Obstetricia es el proceso mediante el cual el COP reconoce formalmente las competencias profesionales del Obstetra, luego de un proceso de evaluación.
¿Quiénes participan?
Participan todas las y los Obstetras con más de cinco (05) años de colegiatura.
¿Es OBLIGATORIO Certificar las competencias Profesionales?
La certificación profesional en Obstetricia, es obligatoria en cumplimiento a lo establecido por el Decreto Supremo Nº 018-2007- ED. Reglamento del SINEACE.
¿En qué lugares se inicia la CERTIFICACIÓN?
El COP, en la actualidad se encuentra en proceso para ser una entidad certificadora autorizada por el ente rector SINEACE.
Para las y los OBSTETRAS
Obstetras reconocidos y galardonados por la sociedad civil nacional e internacional.
Para las UNIVERSIDADES
Universidades reconocidas por la calidad de profesionales que egresan.
Para la COMUNIDAD
Recibe una adecuada atención de salud con profesionales actualizados y competentes.
Para el ESTADO
Regulación y ejecución de políticas del ejercicio profesional de Obstetricia.
Para los EMPLEADORES
Profesionales Obstetras trabajando para la mejora continua de la calidad de atención y usuarios satisfechos.
Derechos de los Obstetras postulantes que participan de los distintos procesos del SINADEPRO
a) Tener la información clara y oportuna.
b) Acceder a los espacios de promoción que establezca el COP.
c) Conocer las normas de los procesos que intervienen.
d) Conocer el proceso de implementación de la certificación profesional.
e) Recibir la atención adecuada en los plazos previstos.
f) A la reserva de la información referente a su caso.
g) Acceder al proceso de certificación profesional. Cuando lo considere oportuno.
h) Apelar los resultados de la evaluación de sus competencias cuando considere que no se ha seguido el debido proceso.
Deberes de los Obstetras postulantes que participan de los distintos procesos del SINADEPRO
a) Buscar o solicitar la información referida a los procesos en los que participa.
b) Participar activamente en el proceso de implementación de la certificación profesional.
c) Entregar la información y documentación requerida en cada proceso de certificación profesional en forma completa, fidedigna y oportuna.
d) Cumplir con los requisitos establecidos por el COP, el presente Reglamento y las demás normas institucionales y las relacionadas que el ente regulador en materia de certificación profesional en país señale.
e) Mantener la reserva necesaria de la información que refiere a su caso.
f) Denunciar a las instancias que correspondan, actos dolosos o faltas a la ética por parte de los evaluadores o miembros de los comités del SINADEPRO.
g) Los Obstetras postulantes son responsables por los daños y perjuicios que ocasionen a la institución por descuido o mal uso de los