Rol del Obstetra en la Atención del Alto Riesgo Obstétrico y UCIM

En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia 2023 – SINADEPRO, se llevará a cabo el Curso Nacional: “Rol del Obstetra en la Atención del Alto Riesgo Obstétrico y UCIM” del 22 al 24 de febrero; donde participarán como expositores, destacados profesionales nacionales especialistas.

La emergencia obstétrica puede ser definida como aquel estado de salud que pone en peligro la vida de la mujer y/o al producto y que además requiere de atención médica y/o quirúrgica de manera inmediata. Estas se presentan generalmente por alguno de los siguientes motivos: hemorragia obstétrica durante el embarazo, parto o puerperio, trastornos hipertensivos, infecciones, parto obstruido o parto prolongado, entre otros. Asimismo, es conocido que, cuando se realiza la atención obstétrica en el momento oportuno a través de las prácticas apropiadas en medio de un caso de emergencia obstétrica, esta atención puede salvar vidas.

En este contexto, es necesario resaltar que, en los servicios de atención de la salud reproductiva, la atención prenatal representa una oportunidad para llevar a cabo importantes intervenciones en la atención de la salud, como la promoción de la salud, el diagnóstico, y la prevención de las complicaciones maternas más frecuentes.

En ese sentido, el Curso Nacional: “Rol del Obstetra en la Atención del Alto Riesgo Obstétrico y UCIM”, busca actualizar el conocimiento de los profesionales obstetras en temas sobre el rol que desempeñamos en la atención materna en los contextos del alto riesgo y emergencias, a fin de lograr una mejora de la atención a la población en este tópico e incrementar la utilización de los servicios de atención de la salud.

Presentar información actualizada en cuanto a las buenas prácticas para la atención obstétrica en los servicios de Alto Riesgo y en la Unidad de Cuidados Intermedios Maternos, a fin de concientizar al profesional sobre la importancia de realizar intervenciones oportunas y de ese modo mejorar la calidad de atención, logrando así, a largo plazo, un impacto positivo en los indicadores de morbimortalidad materna.

  • Brindar conocimientos actuales al profesional obstetra, con la finalidad de reconocer la importancia de la Atención Prenatal Reenfocada.
  • Reforzar los pasos para la atención materna intrahospitalaria con énfasis en la aplicación de la farmacoterapia.
  • Identificar los pasos para la atención de las principales emergencias obstétricas, basado en las guías y protocolos de atención.
  • Distingue las principales intervenciones durante a atención prenatal que permitan prevenir complicaciones maternas.
  • Refuerza conocimientos acerca de la atención hospitalaria materna y la aplicación medicamentos.
  • Valora la importancia de realizar una referencia oportuna para el manejo integral de la complicación materna.
  • Teoría expositiva de manera virtual vía Sala Zoom de Videoconferencias COP
  • Virtual sincrónica: Sala Zoom de Videoconferencias COP.
  • 1 crédito (sincrónico)
  • Fechas: 22, 23 y 24 de febrero
  • Horario: 3pm a 7pm