Curso Taller: “Prescripción e interpretación de la ecografía en consultorio obstétrico”

El Curso Taller: PRESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ECOGRAFIA EN CONSULTORIO OBSTÉTRICOha sido elaborado con el fin de iniciar las competencias teóricas en cuanto a la prescripción e interpretación de la ecografía o ultrasonido como método de apoyo al diagnóstico dentro de la atención prenatal optimizada, respetando y reconociendo los niveles de atención y referencia oportuna.

  • Desarrollar las competencias en el área del diagnóstico por imágenes en obstetricia para brindar una atención prenatal optimizada.
  • Conocer y analizar el uso e importancia de la ecografía obstétrica en la práctica clínica dentro de la atención prenatal, para su prescripción e interpretación adecuada, basándose en las directrices publicadas por la Sociedad Internacional de Ginecología y Obstetricia (ISUOG) sobre las recomendaciones del Comité de Educación para el Entrenamiento Básico en Ecografía Obstétrica y Ginecológica.
  • Mejorar la calidad en la atención en la práctica clínica según el nivel de atención, tomando en cuenta la importancia de la ecografía obstétrica en la salud materno-perinatal.

Obstetras, egresados no colegiados, bachilleres de Obstetricia, pregrado: internos de obstetricia.

  • E-learning: En el diseño del curso hemos combinado actividades de aprendizaje activo vía virtual en los que su participación y compromiso son la base del aprendizaje, así como actividades de aprendizaje autónomas (AAA), tales como la revisión de presentaciones, lecturas, videos y enlaces.
  • El objetivo de las actividades de aprendizaje activo es aplicar los contenidos desarrollados a la realidad dentro de una institución de atención primaria sea ésta del sector público o privado. Es importante que tenga en mente que el aprendizaje es aquello que ocurre tras un esfuerzo consciente de investigar, analizar, reflexionar y compartir los temas de interés, por tanto, le invitamos a sacarle el máximo partido al curso a través de la participación activa en el mismo.
  • 24 horas académicas
  • 20 horas académicas sincrónicas
  • 4 horas académicas asincrónicas (aula virtual)
  • Lecturas complementarias
  • Interpretación de casos clínicos
  • 1.5 créditos