24, 25 y 26 de Octubre – “III Congreso Mundial de Obstetricia”

En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia 2024 – SINADEPRO, que busca actualizar los conocimientos y fortalecer las competencias del Obstetra, se llevará a cabo el III Congreso Mundial de Obstetricia “Excelencia En Obstetricia Hacia El Bicentenario: Enfrentando Desafíos y Fortaleciendo Competencias en Salud Sexual y Reproductiva”, el 24, 25 y 26 de octubre; donde se brindarán ponencias de destacados profesionales de la salud.

El III Congreso Mundial de Obstetricia “Excelencia En Obstetricia Hacia El Bicentenario: Enfrentando Desafíos y Fortaleciendo Competencias en Salud Sexual y Reproductiva” se lleva a cabo en un momento crucial para la salud global, donde los desafíos persistentes en la atención materno perinatal, la salud sexual integral y la salud reproductiva demandan respuestas innovadoras y urgentes. La persistencia de altas tasas de mortalidad materna e infantil, particularmente en regiones con acceso limitado a servicios de salud de calidad, evidencia las brechas existentes y la necesidad imperiosa de implementar enfoques multidisciplinarios y transversales.


El acelerado desarrollo científico y los avances en tecnología médica han generado un panorama optimista, abriendo oportunidades para transformar radicalmente la atenciónobstétrica. La incorporación de conocimientos sobre genética y epigenética no solo ha revolucionado la comprensión de los procesos reproductivos y del desarrollo fetal, sino que también ha permitido vislumbrar nuevas estrategias preventivas y terapéuticas personalizadas. En este contexto, el congreso busca no solo difundir estos avances, sino también incentivar el debate crítico sobre cómo integrarlos en la práctica clínica diaria, asegurando que los beneficios científicos lleguen a todos los rincones del mundo, especialmente a las poblaciones más vulnerables. Además, el congreso hace un énfasis renovado en la salud sexual integral, reconociendo su papel central en la promoción de la salud general de las mujeres y en la  prevención de complicaciones tanto durante como después del embarazo. La sexualidad, enmarcada en un enfoque de derechos humanos, es clave para garantizar un bienestar pleno y sostenido a lo largo del ciclo reproductivo.


La convocatoria de este congreso reúne a líderes de opinión, expertos clínicos y académicos de renombre mundial, quienes contribuirán a un intercambio de conocimientos e ideas que trascienda fronteras. En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración internacional es esencial para enfrentar desafíos comunes y traducir los avances científicos en mejoras palpables en la calidad de la atención obstétrica. El compromiso con la excelencia y el desarrollo de competencias avanzadas en salud sexual y reproductiva, pilares de este evento, marcan un camino hacia un futuro más equitativo y saludable para todas las mujeres y sus familias.

Propiciar un entorno internacional y multidisciplinario que fomente el intercambio enriquecedor de conocimientos científicos y experiencias clínicas en los campos de la obstetricia, la salud materno perinatal, la salud reproductiva y la salud sexual integral, impulsando la excelencia en la atención y promoviendo la aplicación de las mejores prácticas y
los avances más recientes en cada una de estas áreas.

  • Promover la divulgación del conocimiento científico y las prácticas clínicas más avanzadas, poniendo énfasis en la relevancia de la salud sexual integral como parte fundamental del cuidado de la salud de las mujeres y de la sociedad en su conjunto.
  • Fomentar la cooperación internacional, el desarrollo de investigaciones de vanguardia y la incorporación de estos descubrimientos en la práctica clínica diaria, con el objetivo de contribuir al mejoramiento continuo de la atención obstétrica a nivel global.
  • Crear un espacio de diálogo e intercambio académico que reúna a especialistas tanto nacionales como internacionales, con el fin de explorar, debatir y promover los avances más recientes en los campos de la obstetricia, salud materno perinatal y salud reproductiva.

Obstetras peruanos, obstetras internacionales, egresados no colegiados, bachilleres, internos y estudiantes de la carrera profesional de Obstetricia.

  • 3 créditos

48 horas académicas

– 37 horas académicas sincrónicas (Sala Zoom Ponencias en vivo).
– 11 horas académicas asincrónicas (Aula virtual-Lecturas, Videos).

Fechas: 24, 25 y 26 de octubre de 2024

Horario: 08:00 am a 07:00 p