#CursoGratuito “RUTAS DE ATENCIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO”

 

 

 

Presentación:

En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia 2022 – SINADEPRO, que busca actualizar los conocimientos y reforzar la competencias de los Obstetras para el abordaje de las víctimas de violencia basada en género, buscando el bienestar de las mujeres y de sus familias, por lo cual se llevará a cabo el Curso Nacional “Rutas de atención para el abordaje integral de la violencia basada en género”, el cual se llevará a cabo el 30 de junio y el 01 de julio; las cuáles serán desarrolladas por destacados obstetras, de alto estándar académico especialistas en temas de esta índole.

Justificación:

La violencia basada en género ya era una crisis mundial, y se vio intensificada desde el brote de la COVID-19, los confinamientos y otras restricciones en la circulación han obligado a las mujeres a quedar atrapadas con sus agresores, apartadas del contacto social o grupos de apoyo. La precariedad de los recursos económicos y la inestabilidad social vuelven más complicada la decisión de alejarse de las situaciones violentas y abusivas de las que es víctima.

Este es un problema de salud pública muy grave y que aún persiste en la sociedad, que daña la integridad física, mental y/o social de niñas, adolescentes y mujeres, que dificulta un adecuado desarrollo. 

Con lo expuesto anteriormente, el Curso Nacional “Rutas de atención para el abordaje integral de la violencia basada en género”, busca capacitar a obstetras del Perú en temas de brindar un abordaje integral a las víctimas de violencia basada en género.

Dirigido a: 

Obstetras, egresados no colegiados, bachilleres de Obstetricia e internos de Obstetricia.

 

Objetivo general:

  • Desarrollar temas actualizados acerca del abordaje de las atenciones de violencia basada en género.

Objetivos específicos:

  • Brindar información actualizada acerca de la situación, las normativas de violencia de basada de género y sobre la consejería en estos casos.
  • Identificar las herramientas para la atención integral de las víctimas de violencia sexual (ANIMA Y AVISAS).
  • Reconocer el contenido del kit de violencia sexual y rutas de atención para las víctimas, así como los aspectos jurídicos y cuáles serían las actividades de prevención de violencia basada en género.

Valor académico: 0.5 créditos 

Duración: 8 horas académicas

Certificación: S/. 50.00

Fecha: jueves 30 de junio y viernes 01 de julio

Horario: 4:00 pm a 08:00 pm

Programa

 

DÍA 01

 

Fecha Hora Actividad
Jueves 30 de junio 04:00 pm

04:10 pm

Inauguración del Curso
04:10 pm

04:15 pm

Palabras de bienvenida
04:15 pm

05:00 pm

Situación Actual de la Violencia Basada en Género a nivel nacional e internacional.
05:00 pm 

05:45 pm

Marco Conceptual de VBG.
05:45 pm 

06:45 pm

Consejería integral en casos de VBG
06:45 pm

07:45 pm

Herramientas para la atención integral de las víctimas de violencia sexual (ANIMA Y AVISAS) 
07:45 pm

08:00 pm

Palabras de cierre y foto protocolar

 

DÍA 02

 

Fecha Hora Actividad
Viernes 01 de julio 04:00 pm

04:10 pm

Apertura del 2º día del Curso Nacional
04:15 pm

05:00 pm

Kit para la atención de casos de violencia sexual 
05:00 pm

05:45 pm

Rutas de atención para víctimas de VBG
05:45 pm

06:45 pm

Actividades de prevención de VBG/ violencia sexual. Programa Nacional Aurora.
06:45 pm

07:45 pm

Aspectos jurídicos y flujograma legal para casos de VBG. (con énfasis en violencia sexual)
07:45 pm

08:00 pm

Cierre del Curso Nacional

Inscríbete: https://bit.ly/3y91Qps

 

Deja una respuesta