CURSO NACIONAL: «Habilidades Directivas para la Gestión en Salud»

En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia 2024 – SINADEPRO, se llevará a cabo el Curso Nacional: “Habilidades Directivas para la Gestión en Salud”, el 22 y 23 de febrero, en el cual tendremos a destacados profesionales especialistas como ponentes.

En el dinámico contexto global de las Organizaciones de Salud, la creciente demanda de eficiencia y competitividad ha puesto de relieve la necesidad imperante de habilidades directivas en la gestión y dirección de equipos. En este escenario, la gestión en salud va más allá de los conocimientos tradicionales de gestión; requiere líderes con un amplio manejo de habilidades directivas. La competitividad del sector y los procesos de acreditación demandan profesionales que no solo comprendan los aspectos clínicos y administrativos, sino que también sean capaces de liderar, comunicar y dirigir equipos de manera efectiva.

La importancia de la mejora continua en la calidad de los servicios de salud se destaca como una motivación clave ya que se reconoce que la dirección de equipos efectiva es esencial para lograr esta mejora, y se busca cultivar líderes capaces de gestionar equipos de alto rendimiento, fomentando la colaboración y la comunicación eficaz.

Además, se enfatiza la necesidad de tomar decisiones estratégicas informadas en un entorno de salud en constante evolución. Este enfoque estratégico se considera esencial para liderar instituciones que no solo cumplan con los estándares actuales del sector salud, sino que también estén preparadas para anticipar y abordar las futuras demandas. El presente curso surge como una respuesta integral a estas exigencias, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos en la gestión de la salud.

Capacitar a los obstetras en el desarrollo de habilidades directivas para optimizar la gestión de equipos y recursos en el área de la salud.

  • Comprender y aplicar el proceso estratégico de la gestión organizacional, promoviendo un liderazgo informado.
  • Facilitar la aplicación de procedimientos para la planificación, organización, ejecución y control de habilidades directivas en el ámbito de la salud.
  • Conocer y dominar las técnicas más adecuadas para la dirección, potenciando así su capacidad de gestión y toma de decisiones en situaciones específicas del área de la salud.
  • Es capaz de anticipar movimientos futuros en la dirección de equipos humanos en el contexto de organizaciones sanitarias y la formulación de bases estratégicas alineadas con los objetivos de la atención integral de salud.
  • Aplica las técnicas de dirección y toma de decisiones de manera efectiva para cumplir con las responsabilidades directivas en cada una de las fases de los procesos de dirección.
  • Elabora estrategias y protocolos específicos que aseguren una atención en salud sexual y reproductiva de excelencia, considerando las responsabilidades directivas en todas las áreas de conocimiento pertinentes.

Obstetras, egresados no colegiados, bachilleres de Obstetricia, pregrado: internos de obstetricia.

Teoría expositiva de manera virtual vía Sala Zoom de Videoconferencias COP

Material asincrónico: Lectura de Documentos Normativos, Guías y Manuales de Gestión, videos explicativos de los temas a trabajar.

Teoría expositiva de manera virtual vía Sala Zoom de Videoconferencias COP.

16 horas académicas

Sincrónicas: 10 horas académica (Ponencias en vivo)

Asincrónicas: 6 horas académicas (Aula virtual)

  • 1 crédito académico
  • 22 y 23 de febrero de 3:00 a 7:00 pm

INGRESO LIBRE

Temas para la actividad sincrónica virtual:

Habilidades Directivas – I

1.         Importancia de las habilidades gerenciales en un líder exitoso

2.         Toma de decisiones

3.         Asertividad

4.         Gestión del tiempo

Habilidades Directivas – II

1.       Comunicación asertiva

2.       Inteligencia Emocional

3.       Trabajo en Equipo y Motivación

4.       Negociación y Manejo de Conflictos

 

 

 

Temas para la actividad Asincrónica:

 

  1. Flexibilidad y Adaptación al Cambio
  2. Pensamiento Estratégico
  3. Creatividad e Innovación
  4. Estrategias de Gestión del Cambio; Modelo de Kotter.
  5. Técnicas de control del estrés y para favorecer la felicidad personal y profesional.