OBJETIVOS
- Aplicar las tecnologías de la información y comunicación en la ejecución de las actividades de psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal en el contexto de pandemia del covid-19.
- Incorporar metodología de enseñanza y aprendizaje a distancia estandarizada en el proceso de la Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO).
- Adecuar el contenido de los documentos al contexto que presenten los pacientes, de acuerdo con su realidad psicosocial, económica y ubicación.
- Incluir en el proceso la mejora de calidad de la atención a la gestante en un ambiente propio con o sin apoyo de la pareja y familia.
- Fortalecer las pautas de control, monitoreo y evaluación de la Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO).
DESCRIPCIÓN
La actual situación que se presenta por la COVID 19 ha limitado la asistencia y educación en Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO), encontrándose problemas que afectan la preparación integral de la gestante lo cual no le permite adoptar una actitud positiva para hacer de este proceso, una experiencia feliz.
El principal problema que enfrenta una embarazada es el miedo a infectarse por COVID 19, motivo que genera inseguridad de asistir a sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica de manera presencial.
El empleo de las TiC en este contexto, minimiza las orientaciones presenciales y brinda a las gestantes un aspecto importante de preparación en su mismo hogar, con participación de la pareja y/o familia siendo esto esencial para la vinculación con el entorno que se fortalece dentro de su mismo espacio de convivencia.
RESULTADOS
Se ha logrado la satisfacción de las pacientes gestantes, durante el desarrollo de las actividades de monitoreo y evaluación de la Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) a distancia empleando las TIC, fortalecida con la participación de la pareja y entorno familiar.
CONCLUSIONES
- El inicio de las sesiones requiere la evaluación previa a partir de las 20 semanas de gestación, para poder hacer una historia clínica y poder evaluar los factores de riesgo de las gestantes.
- Se elaboraron materiales audiovisuales para ser compartido con las gestantes en su entorno, las cuales fueron enviados por medio electrónicos.
- El empleo de las TIC para realizar la Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO), favorece en el monitoreo y evaluación de las pacientes gestantes, elevando la satisfacción emocional y afectiva, lo cual podría contribuir a disminuir las complicaciones y brindar una mejor posibilidad de recuperación.
RECOMENDACIONES
- Preparar cada sesión previamente, considerando toda la logística como el dispositivo electrónico y servicio de datos móviles, lo cual ayudará para el adecuado desarrollo de la misma.
- Continuar usando las TICs, para disminuir las barreras socioeconómicas y geográficas.
- Poner a disposición los materiales para el proceso de aprendizaje de PPO, empleando el delivery e indicando el adecuado proceso de desinfección para evitar el contagio.