NOTA DE PRENSA – SALUD DE LA MUJER DURANTE LA PANDEMIA

 

Durante la cuarentena se restringió el servicio en los establecimientos de salud como medida de prevención, afectando a gestantes y usuarias de planificación familiar.

 

Hay muchos factores que en el contexto de la pandemia por la COVID-19 han condicionado la salud de la mujer a situaciones de riesgo; uno de ellos, la suspensión abrupta de los servicios de salud en el primer nivel de atención, priorizando únicamente las emergencias.

Si bien coyunturas como esta ameritan medidas estrictas y radicales, la decana del Colegio de Obstetras del Perú (COP), Margarita Pérez Silva, señala que los servicios de salud sexual y reproductiva también son prioritarios en estas circunstancias; más aun teniendo en cuenta el alto porcentaje de mortalidad materna y embarazos no planificados que hay en nuestro país.

“Los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la atención prenatal y materna, salvan vidas y deben permanecer accesibles; así como el acceso a métodos anticonceptivos para planificación familiar”, sostuvo.

El Ministerio de Salud (Minsa), luego de reiteradas solicitudes del COP y de usuarias de los servicios, ha decidido restablecer la atención prenatal paulatinamente, con las medidas de protección necesarias para evitar la propagación del virus.

Los obstetras han venido atendiendo partos y emergencias obstétricas, realizando el seguimiento y monitoreo de gestantes a través de la teleorientación, y apoyando en el diagnóstico de pacientes con COVID-19; con esa nueva directiva podrán retomar los servicios de consejería en planificación familiar, la atención prenatal, puerperio y lactancia materna.

Las mujeres tienen el pleno derecho de gozar de salud física y emocional integral a lo largo de su ciclo de vida, y el Estado el deber de garantizar que ese derecho se cumpla a cabalidad.

 

Colegio de Obstetras del Perú

 

Descargar PDF

 

Deja una respuesta

Colegio de Obstetras del Perú