Obstetras de diversas regiones del país se congregaron ayer frente al Congreso de la República para expresar su total rechazo al Proyecto de Ley N° 7376, presentado por el Colegio Médico del Perú, mediante el cual pretenden limitar las funciones de los obstetras, perjudicando así a miles de mujeres que no podrán acceder a una atención especializada.
La protesta estuvo liderada por la decana del Colegio de Obstetras del Perú, Margarita Pérez Silva, de manera conjunta con decanos de los colegios regionales, la Federación Nacional de Obstetras del Ministerio de Salud (Fominsap), el Sindicato Nacional de Obstetras de EsSalud (Sinacobss) y asociaciones de obstetras del sector privado.
Como medida de protesta, los obstetras realizaron un lavado de bandera y se encadenaron, manifestando su preocupación ante un posible conflicto de intereses por parte de la Comisión de Salud y Población, puesto que 8 de sus 13 integrantes son médicos cirujanos y tienen a su cargo la revisión del proyecto.
La decana Margarita Pérez señaló que el Tribunal Constitucional ya declaró infundada la demanda que hizo el CMP frente a la Ley N° 28686, ley que otorga la denominación de obstetra a los profesionales de obstetricia; sin embargo, quieren aprovechar la mayoría de representación que tienen en la Comisión de Salud y Población para sacar su proyecto.
“La Obstetricia tiene 194 años de vida profesional en el Perú, y una propuesta de ley que carece de legitimidad no puede cambiar nuestra denominación de obstetra, ni limitar nuestras funciones. Basta de discriminar a los obstetras, nosotros contribuimos a disminuir las muertes maternas en todos los niveles de atención a nivel nacional, incluso en los lugares más alejados”, expresó.
Congresistas respaldan a obstetras
En el lugar de la protesta se hizo presente el congresista Carlos Simeón Hurtado, quien manifestó su total respaldo y el de su bancada, señalando que no se pueden trastocar las normas vigentes y que, por esa razón, cuando años anteriores se intentó cambiar el marco normativo de los obstetras, el Tribunal Constitucional indicó que es inviable.
Por su parte, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, recibió en su despacho a los representantes del COP para escuchar su relamo, comprometiéndose a revisar de manera imparcial el proyecto.
Del mismo modo, el segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Omar Merino López, el congresista Freddy Llaulli Romero y la congresista Yessy Fabián Díaz, recibieron a la delegación de obstetras y manifestaron, respectivamente, que tendrán una mirada objetiva para evaluar el proyecto.
Colegio de Obstetras del Perú