II CONGRESO INTERNACIONAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL BICENTENARIO
PRINCIPALES DESAFÍOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Presentación:
En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia 2021 del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Obstetricia – Sinadepro, que busca reforzar los conocimientos y competencias de obstetras en la salud sexual y reproductiva en beneficio de las mujeres de nuestro país, se ha visto por conveniente llevar a cabo del 25 al 30 de octubre el II Congreso Internacional “Salud sexual y reproductiva en el bicentenario: Principales desafíos en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”, el cual contempla actividades científicas desarrolladas por destacados especialistas obstetras, médicos y otros profesionales de alto estándar académico.
Justificación:
El contexto actual de la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y sus implicancias en los aspectos de la salud sexual y reproductiva de la población, exige una constante actualización en el manejo de la atención, que fortalezca e impulse la promoción y prevención en este tema, como una estrategia sanitaria orientada a la modificación de los determinantes de la salud, principalmente los focalizados en el mejoramiento de las condiciones de la vida y salud, aun cuando no se cuente con todas las respuestas a las interrogantes acerca de este virus.
Con lo expuesto, el II Congreso Internacional “Salud sexual y reproductiva en el bicentenario: Principales desafíos en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”, busca capacitar a obstetras del Perú en temas de promoción de la salud sexual y reproductiva, manejo de alto riesgo obstétrico, prevención de enfermedades de transmisión sexual, gestión en salud pública y nuevos modelos de formación de obstetras en el contexto actual y, transversalmente a todo ello, los avances en el manejo de las TIC para el desempeño de obstetras y los profesionales de la salud.
Dirigido a:
Obstetras, egresados no colegiados, bachilleres de obstetricia, estudiantes de obstetricia y otros profesionales de la salud.
Objetivo general:
Generar un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones actualizadas en los temas salud sexual y salud reproductiva en el marco del bicentenario, así como los principales desafíos en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible en tiempos de pandemia.
Objetivos específicos:
Desarrollar un espacio pedagógico que permita compartir conocimientos y experiencias significativas para el desarrollo de competencias en torno a la salud sexual y salud reproductiva, el alto riesgo obstétrico durante el embarazo, parto y puerperio, y la incorporación de los avances científicos y tecnológicos en tiempos de la pandemia.
Facilitar un encuentro e intercambio de ideas entre destacados especialistas y expertos obstetras, médicos y otros profesionales de alto estándar académico nacional e internacional frente a las temáticas planteadas.
Impulsar el desarrollo de competencias en gestión y las buenas prácticas para el logro de metas y objetivos en los servicios de salud y salud sexual reproductiva con enfoque de salud pública.
Facilitar un espacio de encuentro de formadores de obstetras nacionales e internacionales, con fines de análisis y reflexión, con miras a proponer el perfil del obstetra de avanzada con enfoque de salud pública que responda a las necesidades sanitarias del país.
Fecha:
25 al 30 de octubre
Horario:
3:00 p.m. a 08:30 p.m.
Ejes temáticos:
- Estrategias exitosas implementadas a nivel nacional y mundial en salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19.
- Intervención de obstetras en el manejo de pacientes de alto riesgo obstétrico durante el embarazo, parto y puerperio.
- Actualización del abordaje en la prevención de las principales infecciones y enfermedades en la salud sexual y salud reproductiva.
- Rol y desafíos de obstetras gestores en la salud pública, salud sexual y reproductiva.
- Nuevos modelos y retos en la formación de obstetras para un perfil acorde a las necesidades actuales en salud.
Financiamiento:
- Obstetras colegiados: S/. 120.00
- Estudiante o egresado (incluye internado): S/. 70.00
- Corporativo (mínimo 5 obstetras): S/. 80.00
- Otros profesionales: S/. 150.00
*Pagos corporativos previa asesoría 952-366-731 / 986-501-403
BANCO INTERBANK (Para transferencias interbancarias desde cualquier app bancaria y/o depósitos a nivel nacional):
Nº Cta. Cte. 164-3001274753
Nº CCI: 003-164-003001274753-18
Razón social: Colegio de Obstetras del Perú
Debe reenviar la transferencia o escanear claramente el voucher de pago al correo institucional: tesoreria.nacional@colegiodeobstetras.pe, enviando los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- DNI
- Teléfono móvil o fijo
- Nombre del proceso que realiza: COP Congreso Internacional 2021
Posteriormente recibirá el comprobante de pago al correo consignado con ello se estará validando su pago y con el número de boleta podrá realizar su registro en el link de inscripción.
Link de inscripción: