Introduccion
Presentación:
En el marco de la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia 2025 – SINADEPRO, que busca brindar una actualización profesional sobre la Lactancia Materna, se llevará a cabo el Curso Internacional “Actualización Científica y Avances en Lactancia Materna”, el mencionado evento se llevará a cabo del 27 y 28 de marzo; donde tendremos a destacados ponentes nacionales e internacionales de alto estándar académico.
Justificación:
La lactancia materna representa una tradición ancestral que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. Se trata de un proceso natural que brinda a los bebés los elementos nutricionales esenciales para un crecimiento y desarrollo óptimos. Además de sus beneficios nutricionales, la lactancia materna desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y el recién nacido.
A pesar de su importancia en la salud infantil, es preocupante que aún existan mujeres que optan por no amamantar a sus hijos. Las razones son variadas, desde la falta de información y conocimiento sobre el tema hasta las limitaciones laborales y sociales que dificultan dedicar tiempo a la lactancia. Es importante destacar que los efectos positivos de la lactancia materna se extienden tanto al bebé como a la madre, al reducir el riesgo de cáncer de mama y ovario, y contribuir a la recuperación postparto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Después de este período, se puede iniciar la introducción gradual de alimentos complementarios, pero la leche materna debe seguir siendo un pilar fundamental en la dieta del bebé hasta los dos años de edad. Esta directriz de la OMS se erige como un faro en el ámbito de la salud, asegurando un comienzo saludable en la vida y sentando las bases para un futuro próspero.
Objetivo general:
Potenciar las habilidades de los obstetras con el propósito de fomentar la adopción de enfoques adecuados en relación a la lactancia materna.
Objetivos específicos:
- Reconocer los obstáculos que podrían dificultar la lactancia materna y explorar métodos para superarlos, abordando cuestiones como la técnica de agarre, la incomodidad en los pezones y el uso de biberones.
- Comprender los efectos positivos de la lactancia materna en la salud tanto del bebé como de la madre, al mismo tiempo que se fomenta su práctica desde las primeras etapas del embarazo.
- Fortalecer las estrategias de instrucción y comunicación para estimular la adopción de la lactancia materna, y aprender cómo implementarlas de manera efectiva en el contexto clínico.
Competencias a desarrollar:
- Reconoce las barreras primordiales que pueden interferir con la ejecución exitosa de la lactancia materna con el propósito de abordarlas de manera efectiva.
- Adquiere conocimiento acerca de los efectos positivos de la lactancia materna en la salud tanto de la madre como del recién nacido.
- Refuerza las tácticas comunicativas diseñadas para impulsar la adhesión a la lactancia materna.
Público objetivo y número de participantes proyectados:
Obstetras, egresados no colegiados, bachilleres de Obstetricia, pregrado: internos de obstetricia.
Número de participantes proyectados:
- 300 participantes (teoría vía virtual Sala Zoom del COP)
Metodología a aplicar en el desarrollo de la actividad:
- Teoría expositiva de manera virtual vía Sala Zoom de Videoconferencias COP
Modalidad de la capacitación:
- Virtual sincrónico (Sala Zoom)
- Material asincrónico (Aula virtual)
Valor Curricular
1 crédito (sincrónico)
Horas académicas
16 horas
Costo
S/.50.00
Fechas
· 27 de marzo de 03pm a 07pm
· 28 de marzo de 03pm a 07pm
Cronograma


Programa
