La decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú, el Consejo Directivo Nacional, los 26 Colegios Regionales de Obstetras y más de 39 800 obstetras a nivel nacional manifiestan su TOTAL RECHAZO E INDIGNACIÓN por la aprobación “exprés” del predictamen del Proyecto de Ley Nº 07965/2020-CR, “que establece la denominación adecuada de los profesionales de la salud que brindan atención a la mujer en salud reproductiva y prohíbe la indebida utilización de términos que se prestan a confusión y ponen en riesgo la salud”, en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, por los siguientes motivos:
- El Proyecto de Ley (PL) en mención fue presentado el 30 de junio de 2021 por el congresista Erwin Tito Ortega, miembro de la Comisión de Salud y Población, y extrañamente en tan solo 13 días cuenta con predictamen aprobado e incluso agendado en la sesión ordinaria de la Comisión, tiempo récord nunca antes visto en el Congreso de la República, vulnerando así el debido proceso administrativo.
- Es completamente irregular que el PL no cuente con las opiniones de las partes involucradas -el COP y el Ministerio de Salud como ente rector- lo que le resta el cariz democrático y transparente; tiene inconsistencias, pues le atribuyen argumentos de otro proyecto legislativo presentado con fecha anterior (30 de abril de 2021); existe la mala fe, ya que en la exposición de motivos consideran la Ley de trabajo y el reglamento de un grupo profesional; finalmente, afecta a todos los profesionales de la salud, evidenciándose así, que es un dictamen totalmente parcializado y enfocado a intereses de un solo gremio y no en beneficio de la población peruana como se pretende hacer creer.
- Durante el debate, dichas irregularidades fueron advertidas por algunos congresistas de la Comisión, quienes solicitaron que el predictamen no sea sometido al voto, ya que se debían respetar los procedimientos y recoger las opiniones necesarias; no obstante, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Merino, quien es médico cirujano, insistió en someterlo a votación de forma arbitraria y parcializada. En la votación no alcanza la mayoría requerida, por lo que no fue aprobado; sin embargo, después de cerrar este punto y habiendo avanzando en otros dos puntos de la agenda, el presidente autoriza el voto extemporáneo del congresista Posemoscrowte Chagua Payano, también médico cirujano, quien vota a favor, logrando con ello su aprobación ilegal.
- Se evidencia el conflicto de intereses no solo del autor del proyecto, congresista Erwin Tito Ortega, quien es médico cirujano especialista en ginecología y obstetricia, sino también de una parte de la Comisión de Salud, compuesta de 13 miembros, de los cuales, 8 son médicos cirujanos. El autor del PL manifiesta durante el debate que este había sido debatido en el Colegio Médico del Perú, entonces ¿cumplieron su función de congresistas o usaron su cargo para sus propios intereses?
- El PL en cuestión es una amenaza para la profesión de obstetricia, todos los profesionales de la salud y, principalmente, para la población usuaria de los servicios de salud sexual y reproductiva, puesto que, de aprobarse, cambiaría la denominación de obstetra, lo cual impactaría en la normativa existente, afectaría a miles de estudiantes de las universidades que emiten los títulos con esta denominación y causaría desconcierto en la población, ya que el obstetra está plenamente identificado en el ejercicio de sus competencias de acuerdo a su perfil profesional.
Reconocemos a los congresistas miembros de la Comisión que mantuvieron una actitud imparcial, demostrando conocimiento y respeto por las leyes existentes, quienes identificaron los vicios e irregularidades y emitieron su voto en contra de la aprobación de este predictamen lesivo. Resaltamos su compromiso con la población, su espíritu democrático, ética y responsabilidad como padres de la patria.
El Colegio de Obstetras del Perú actuará en todas las instancias necesarias para evitar la aprobación de este dictamen en el pleno del Congreso, y se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan para todo intento de vulnerar el marco normativo que ampara y regula nuestro ejercicio profesional.
Lima, 14 de julio de 2021
Obstetra MARGARITA PÉREZ SILVA
Decana Nacional
Obstetra MILAGROS VILLAFANA CANTA
Segunda Vocal Nacional