Cursos CURSO TALLER: «Manejo de Bombas de Infusión y Balance Hídrico» Treceava Fecha – Programa Nacional de acompañamiento “Estamos Contigo – Obstetra Serumista” CURSO TALLER: «Metodología anticonceptiva actualizada» CURSO “Atención inmediata del recién nacido: Importancia del clampaje oportuno del cordón y contacto piel a piel” CURSO NACIONAL “Implementación, Categorización y Marketing del Consultorio Obstétrico” Doceava Fecha – Programa Nacional de acompañamiento “Estamos Contigo – Obstetra Serumista” Programa Nacional de acompañamiento “Estamos Contigo – Obstetra Serumista” CURSO NACIONAL “Abordaje y Atención de las Emergencias Obstétricas” TALLER «SIMULACIÓN CLÍNICA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL MANEJO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS EN GESTANTES DE ALTO RIESGO” Lectura e Interpretación del Monitoreo Electrónico Fetal Seminario Virtual: “Obstetricia Forense y la Ciencia Criminalística” Actualización en la prevención y manejo de la transmisión materno infantil del VIH y uso de la profilaxis preexposición (PrEP) en las poblaciones de alto riesgo Programa Nacional de acompañamiento “estamos contigo – Obstetra Serumista” Curso Taller: “Prescripción e interpretación de la ecografía en consultorio obstétrico” Programa Nacional de acompañamiento estamos contigo – Obstetra Serumista Estrategias de Prevención y Manejo Integral de la Gestante con Dengue Abordaje y Atención de las urgencias y emergencias obstétricas WEBINAR “Actualización en la vacunación e inmunizaciones en el Perú” Introducción a la formación internacional en la ciencia sexológica Lactancia Materna: Beneficios para toda la vida Competencias del obstetra para garantizar la Salud del Niño por Nacer « Atras Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Siguiente »
CURSO “Atención inmediata del recién nacido: Importancia del clampaje oportuno del cordón y contacto piel a piel”
TALLER «SIMULACIÓN CLÍNICA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL MANEJO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS EN GESTANTES DE ALTO RIESGO”
Actualización en la prevención y manejo de la transmisión materno infantil del VIH y uso de la profilaxis preexposición (PrEP) en las poblaciones de alto riesgo